Beauty
Tratamiento para el acné en adolescentes
By Dr. Anna H. Chacon, MD, Fellow of the American Academy of Dermatology Sep 26, 2023 • 14 min
El acné es común durante la adolescencia debido a los cambios hormonales que ocurren en la pubertad. Aunque puede ser motivo de vergüenza y frustración para muchos adolescentes, existen tratamientos disponibles que ayudan a reducir los brotes y promover una piel sana, lo que les ayuda a mejorar la confianza en sí mismos.
¿Cuál es la causa más común del acné en adolescentes?
Aunque el acné puede afectar a personas de todas las edades, es más común en adolescentes y, a menudo, es uno de los primeros signos de la pubertad. Los cambios hormonales que se producen durante la adolescencia pueden aumentar la producción de sebo, el aceite que producen las glándulas sebáceas en los folículos pilosos de la piel. Este exceso de grasa puede obstruir los poros, lo que provoca la aparición del acné.
¿El estrés causa acné?
Si bien el estrés por sí mismo no siempre causa acné, algunas investigaciones muestran que existe una relación entre los brotes de acné y el estrés. El estrés crónico puede ser un detonante, ya que aumenta los niveles de cortisol, lo que sobrestimula las glándulas sebáceas. El exceso de sebo, en combinación con las células muertas y el crecimiento de bacterias, puede hacer que se produzcan los brotes.
Tratamiento para el acné en adolescentes
Afortunadamente, el acné en adolescentes es tratable. Las opciones de tratamiento incluyen pomadas, cremas y limpiadores tópicos de venta libre, así como edicamentos tópicos y orales con receta médica.
Un dermatólogo certificado y especializado en trastornos de la piel puede determinar tanto el tipo de acné como el mejor curso de acción según el tipo de piel, las causas subyacentes y la gravedad del caso, entre otros factores.
Tratamientos de venta libre
Algunas opciones disponibles sin receta médica son:
- Ácido salicílico: presente en una variedad de limpiadores, cremas y tratamientos localizados. El ácido salicílico contribuye a suavizar y exfoliar la capa superior de la piel, lo que puede ayudar a reducir la aparición de brotes.
- Peróxido de benzoílo: se encuentra en limpiadores faciales, lociones y geles para el tratamiento localizado de manchas. Es un medicamento antiséptico y antinflamatorio que reduce la cantidad de bacterias que pueden causar el acné. El peróxido de benzoílo puede hacer que la piel se reseque y se pele, además de irritar la piel sensible o causar picazón y enrojecimiento.
- Adapaleno: disponible sin receta en bajas concentraciones, el adapaleno es un medicamento retinoide eficaz para tratar el acné leve. Actúa disminuyendo la hinchazón y la inflamación, lo que ayudan a prevenir la formación de granos debajo de la piel. Aunque el acné puede empeorar inicialmente con el tratamiento, generalmente mejora después de 8 a 12 semanas.
Algunos tratamientos tópicos de venta libre también están disponibles con receta médica en concentraciones más fuertes, para tratar casos más severos.
Retinoides tópicos con prescripción
Los retinoides tópicos son derivados de la vitamina A que promueven la exfoliación de la piel. También estimulan la producción de nuevas células de la piel, lo que a su vez ayuda a expulsar las células muertas de los poros obstruidos, para despejar los brotes de acné. Estos medicamentos están disponibles en diferentes concentraciones.
Los retinoides tópicos recetados para tratar el acné en adolescentes incluyen la tretinoína (Avita, Retin-A) y el tazaroteno (Tazorac). El adapaleno (Differin), también disponible con receta, es una opción más suave en comparación con los anteriores. Estos retinoides vienen en cremas, geles y líquidos, y suelen aplicarse una vez al día en una capa muy fina. Al inicio del tratamiento, pueden causar una leve irritación en la piel y hacer que el acné empeore antes de mejorar.
Antibióticos
Los antibióticos son un tipo de medicamento que eliminan o frenan el crecimiento de ciertas bacterias. Pueden encontrarse en forma de pastillas para uso oral o como cremas, geles y pomadas de aplicación tópica.
Los antibióticos tópicos más comunes para tratar el acné incluyen:
- Eritromicina tópica: detiene el crecimiento de ciertas bacterias que causan algunos tipos de acné. Generalmente se aplica dos veces al día y puede causar efectos secundarios como piel seca, escamosa o reacciones alérgicas.
- Clindamicina tópica: ayuda a frenar o detener el crecimiento de bacterias causantes del acné. Puede ocasionar piel grasa, resequedad o descamación.
- Minociclina tópica: pertenece a la familia de las tetraciclinas y es eficaz para eliminar las bacterias que infectan los poros, además de reducir la producción de sebo. Puede causar sensibilidad al sol, por lo que es importante proteger la piel durante su uso.
Algunos antibióticos tópicos también contienen otros medicamentos, como retinoides o peróxido de benzoílo, lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de resistencia bacteriana asociada con el uso de antibióticos.
Antibióticos orales
Los antibióticos orales pueden usarse para tratar el acné moderado a severo en adolescentes que no responden a tratamientos tópicos de venta libre o recetados.
Los antibióticos más utilizados son:
- Tetraciclinas: se encuentran entre los medicamentos más utilizados para tratar el acné e incluyen la doxiciclina, la minociclina y la sareciclina. Tienen propiedades antibacterianas y antinflamatorias, y el tratamiento suele durar de dos a tres meses. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, diarrea y mayor sensibilidad al sol. No se recomienda su uso durante el embarazo.
- Trimetoprima-sulfametoxazol: un antibiótico de la clase sulfa, eficaz para tratar el acné moderado a severo y otras afecciones de la piel. Puede ser una alternativa para personas que no toleran las tetraciclinas.
- Cefalexina: puede ser indicado para tratar el acné en algunos casos. Puede recetarse a niños en ciertas dosis y, por lo general, se considera seguro durante el embarazo. Suele prescribirse dos veces al día bajo supervisión médica.
- Amoxicilina: familia de la penicilina, no es el antibiótico más eficaz para tratar el acné, pero puede recetarse a personas que no pueden tomar otros tipos de antibióticos. Sus efectos secundarios pueden incluir náuseas y coloración amarillenta de la piel y los ojos.
Los antibióticos orales generalmente se recetan por hasta cuatro meses para estabilizar la piel mientras otros tratamientos controlan el acné.
Isotretinoína (Absorica)
La isotretinoína es un retinoide oral que anteriormente se comercializaba con el nombre de Accutane. Es muy eficaz para tratar casos difíciles o severos de acné, pero conlleva el riesgo de sufrir efectos secundarios graves, que suelen mejorar a las pocas semanas de finalizar el tratamiento. Los efectos secundarios leves incluyen resequedad en la piel, labios, senos nasales y ojos. Los efectos secundarios más graves pueden incluir aumento del colesterol, dolor en las articulaciones y músculos y un mayor riesgo de defectos congénitos en mujeres embarazadas, junto con problemas neurológicos, de azúcar en sangre y de visión.
Este medicamento actúa en varios frentes para tratar el acné, ya que destapa los poros, reduce la proliferación de bacterias, combate la inflamación y disminuye la producción de sebo. En la mayoría de los casos, el acné empeora antes de mejorar con este tratamiento, pero ofrece una solución prolongada y, a veces, permanente.
Antes de tomar isotretinoína, los pacientes en Estados Unidos deben inscribirse en el programa iPledge de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y firmar un formulario de consentimiento que confirme que comprenden los posibles efectos secundarios. El programa iPledge garantiza que las personas bajo este tratamiento reciban la supervisión y los análisis de sangre periódicos necesarios para detectar y gestionar cualquier efecto adverso a tiempo.
Tratamientos con láser y luz para el acné
Los estudios demuestran que los tratamientos con luz, incluyendo el láser, pueden ayudar a reducir el acné y mejorar las cicatrices. Sin embargo, las fototerapias rara vez funcionan eficazmente por sí solas y generalmente se usan como parte de un tratamiento integral que incluye medicamentos tópicos u orales. La mayoría de las personas necesitan múltiples sesiones para ver resultados significativos y, si bien los resultados son duraderos, se necesitan tratamientos de seguimiento una o dos veces al año para mantenerlos.
- Tratamiento con láser: una vez que el acné esté controlado, se puede utilizar el tratamiento con láser con luz visible para ayudar a reducir la apariencia de las cicatrices y tratar los casos difíciles de acné, reduciendo la frecuencia y la severidad de los brotes.
- Tratamiento con luz infrarroja: al igual que el tratamiento con luz visible, el tratamiento con luz infrarroja también funciona en las espinillas, incluidas las que aparecen en la espalda, pero no es eficaz para otros tipos de lesiones de acné.
- Terapia fotodinámica (PDT, por sus siglas en inglés): esta terapia implica aplicar una solución que hace que la piel sea más sensible a la luz para luego usar un láser o un dispositivo de luz para tratar la piel. La PDT es muy prometedora para el tratamiento del acné grave, incluidos quistes, nódulos y otras lesiones del acné.
- Terapia foto-neumática: aunque este tratamiento es muy eficaz en puntos negros, puntos blancos y algunos granos, no es eficaz en nódulos o quistes. La terapia foto-neumática implica apuntar una luz pulsada intensa y estrecha (IPL, por sus siglas en inglés) y una aspiradora suave a las áreas afectadas para eliminar el exceso de grasa y las células muertas de los poros obstruidos.
Algunos de estos medicamentos, incluso los de venta libre, pueden representar un riesgo para las mujeres embarazadas. Si tienes dudas, consulta a un médico o farmacéutico.
El acné es la afección cutánea más común en los adolescentes y, cuando es severo, puede afectar seriamente la autoestima. Afortunadamente, existen tratamientos orales y tópicos, tanto de venta libre como con receta médica, que pueden hacer una gran diferencia.
Si tu hijo o hija tiene acné y los tratamientos de venta libre no dan resultados, consultar a un dermatólogo puede ser la mejor opción para obtener una evaluación y un plan de acción personalizado. Con el tratamiento adecuado, los adolescentes pueden mejorar su piel y adoptar hábitos de cuidados saludables que les ayudarán a mantenerla en buen estado y fortalecer su autoestima a largo plazo.
Revisado clínicamente y actualizado en septiembre de 2023.
La Dra. Anna H. Chacón es una dermatóloga certificada con formación académica en dos instituciones de la Ivy League. Tras estudiar medicina en la Universidad de Brown, completó una beca en cirugía dermatológica y láser en la Universidad de Miami, donde fue autora de numerosos artículos y capítulos de libros, además de dirigir varios estudios de investigación clínica. Luego realizó una pasantía quirúrgica de un año en el Orlando Regional Medical Center y completó su residencia en dermatología en el LAC+USC Medical Center en Los Ángeles.
Actualmente, es dermatóloga certificada en el sur de Florida. Habla varios idiomas, incluidos inglés, español y francés, y aspira a tratar a sus pacientes como si fueran familia. Tiene un fuerte interés en la salud rural y en brindar atención médica a comunidades desatendidas. Es la primera y única dermatóloga que brinda atención médica a los nativos americanos de la región ártica de Alaska.
En la actualidad, es la dermatóloga con más licencias en Estados Unidos y está autorizada para ejercer la medicina en 46 estados. Le apasiona la dermatología y disfruta escribir en publicaciones, revistas, sitios web, estudios de investigación y artículos científicos.
Sources:
- https://www.aad.org/public/diseases/acne/derm-treat/lasers-lights
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK525949/
- https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/erythromycin-topical-route/precautions/drg-20068690?p=1
- https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/clindamycin-topical-route/description/drg-20063064
- https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/tetracycline-class-oral-route-parenteral-route/description/drg-20069585
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acne/in-depth/acne-products/art-20045814
- https://medlineplus.gov/druginfo/meds/a604001.html
- https://kidshealth.org/en/teens/acne.html
- https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/cephalexin-oral-route/side-effects/drg-20073325?p=1
- https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/minocycline-topical-application-route/precautions/drg-20475090
- https://my.clevelandclinic.org/health/drugs/19438-clindamycin-topical-lotion
- https://www.aad.org/public/diseases/acne/derm-treat/isotretinoin/side-effects